The work of institutions, national governments and administrations is critical to consolidate the progress of the different trends. In the framework of the second edition of the Natural Capital Summit, we had the opportunity to talk with Humberto Delgado, Director for Natural Capital Director, DG Environment of the European Commission, who offered us a perspective…
Diálogos de capital natural con Humberto Delgado
El trabajo de las instituciones, gobiernos nacionales y administraciones regionales es crítico para consolidar el avance de las distintas tendencias. En el marco de la segunda edición del Natural Capital Summit, tuvimos la ocasión de dialogar con Humberto Delgado, director de Capital Natural de la DG de Medio Ambiente de la Comisión Europea, quien nos…
The Natural Capital Summit 2018 calls upon governments and businesses to recognize nature as an asset in the balance sheet
The second edition of the Spanish-speaking reference event on natural capital, the Natural Capital Summit 2018, took place in Barcelona on June 13 and 14. Co-organized by Ecoacsa and Fundación Empresa y Clima, the congress was attended by about 200 representatives of governments, international organizations and experts from academia, finance, business and the third sector…
El Natural Capital Summit 2018 concluye con la demanda, a empresas y gobiernos, de que la naturaleza sea considerada como un activo en los balances
Los días 13 y 14 de junio ha tenido lugar en Barcelona la segunda edición del evento de referencia de habla hispana sobre capital natural: el Natural Capital Summit 2018, coorganizado por Ecoacsa y la Fundación Empresa y Clima. El congreso ha contado con la asistencia de cerca de 200 representantes de gobiernos, organismos internacionales…
Natural capital at project level
A practical exercise on the application of natural capital approaches at project level was developed during the afternoon of June 13. It was coordinated by Amanda del Río, Technical Director of Fundación Global Nature, and Eduardo Perero, from the Technical Area of Fundación Conama and vice-president of ACA Ambientales. The proposed practical case requested the…
Natural capital at corporate scale
In the course of the afternoon of the first day of the congress, two workshops with different natural capital approaches were developed so that the assistants could put into practice the theory learned and the knowledge acquired throughout the day. One of them had a corporate approach and was coordinated by David Álvarez and Jesús…
Natural capital at country level: the case of the Netherlands (and beyond)
Caroline van Leenders, Senior Process Manager Sustainable Transitions of the Business Agency of the Government of the Netherlands, brought us closer The Netherlands government´s experience on natural capital approaches. Her country is a global reference in this field thanks to the relevant governmental support provided to promote natural capital. To get started, she recalled that…
CosmoCaixa: perfect enclave to boost natural capital
CosmoCaixa Barcelona hosted the 2018 edition of the Natural Capital Summit, a strategic enclave in the heart of the city, whose management team and professionals contributed to the success of the event and made us – attendees and organization- feel at home. Thank you! The event was opened by Elvira Carles, director of Fundación Empresa…
Boletín n.º 4 del Natural Capital Summit 2018, con el resumen del segundo día del evento
Resumen del segundo día del Natural Capital Summit 2018, 14 de junio Pincha sobre la imagen para conocer qué temas y actividades fueron protagonistas de la segunda jornada del congreso.
Gestión de la biodiversidad del Turó de Montcada: Ejemplo de puesta en valor del capital natural
La última actividad del congreso consistió en la visita a la cantera del Turó de Montcada de LafargeHolcim, un referente de la puesta en valor de las políticas ambientales aplicadas en estrategias corporativas. El equipo de la cementera, ACER y el Parque de la Sierra de Collserola explicaron a los asistentes que se sumaron a…
Conclusiones del II Natural Capital Summit desde la óptica de la prensa ambiental
Qué mejor manera de hacer una recapitulación de las conclusiones más relevantes de los dos días intensos de intercambio de conocimientos y aprendizaje que contar con la mirada y el pensamiento crítico de un periodista ambiental. Para hacer balance del congreso, contamos con la presencia de Antonio Cerrillo, periodista ambiental de La Vanguardia, con una…
Universidad de Salamanca: Valoración económica del capital natural
Como buen académico, Fernando Rodríguez, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca, expuso en un tono muy didáctico y cercano en qué consisten y cuáles son los objetivos que se persiguen con las valoraciones económicas del capital natural. Para lo que sirven es para «identificar y medir impactos y dependencias que…
Experiencias empresariales sobre la gestión sostenible del capital natural: LafargeHolcim, CaixaBank, Asia Pulp & Paper y Coca-Cola
El programa del Natural Capital Summit 2018 contó el segundo día con la presencia de directivos de firmas de los sectores financiero, alimentación y bebidas, industria extractiva y de la transformación, papel y pulpa. Compartieron casos prácticos desarrollados por sus entidades desde los enfoques de capital natural, lo que les ha permitido no solo minimizar…
El capital natural a escala global: Avances y desafíos
Como una imagen vale más que mil palabras, Marta Santamaría, directora de Políticas de la Natural Capital Coalition, mostró al nutrido auditorio de CosmoCaixa Barcelona las imágenes que aparecen en las búsquedas realizadas online cuando tecleamos los términos «medioambiente» y «capital natural». Mientras las fotos asociadas a «medioambiente» suelen ser de paisajes espectaculares, detalles de…
Diálogos de capital natural con Marta Subirá
En la mañana del segundo día del congreso, dimos la bienvenida a Marta Subirá, secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña. Amanda del Río, directora técnica de la Fundación Global Nature, inició el diálogo con la portavoz catalana pregunándole sobre la Ley de Cambio Climático que fue aprobada por el Parlamento…
Boletín n.º 3 del Natural Capital Summit 2018, con el resumen del primer día del evento
Resumen del primer día del Natural Capital Summit 2018, una jornada muy productiva en la que aprendimos de muchos profesionales y asistentes, ávidos por fomentar enfoques y conservación del capital natural desde empresas y gobiernos. Pincha en la imagen para leer el boletín con todas las sesiones del 13 de junio resumidas.
CosmoCaixa: enclave perfecto para impulsar el capital natural
La sede de CosmoCaixa en Barcelona acogió la edición 2018 del Natural Capital Summit, un enclave estratégico en el corazón de la Ciudad Condal, cuyo equipo de directivos y profesionales contribuyó al éxito del evento y a que todos —asistentes y organización— nos sintiéramos como en casa. ¡Gracias! La apertura del congreso corrió a cargo…
Experiencias empresariales en la gestión sostenible del capital natural: REE, Naturgy (anterior Gas Natural Fenosa), Calidad Pascual y Ferrovial
Las empresas tienen mucho que aportar sobre la gestión de los recursos desde el prisma de la sostenibilidad. Conocer en vivo y en directo qué estrategias están desplegando compañías de distintos sectores para incorporar a la naturaleza como un factor económico esencial medible y monetizable puede servir de referencia a otros actores económicos. Del mismo…
Fundación Empresa y Clima y Natural Capital Factory
En el marco del primer día de Natural Capital Summit, los responsables de las entidades organizadoras del evento explicaron brevemente sus respectivos proyectos para que los asistentes conocieran las motivaciones que han llevado a ambas entidades a impulsar la edición 2018 del congreso. Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima (FEC), quiso destacar…
El capital natural a escala país: el caso de los Países Bajos (y más allá)
Caroline van Leenders, Senior Process Manager Sustainable Transitions de la Agencia Empresarial del Gobierno de los Países Bajos, fue la encargada de acercarnos la experiencia con los enfoques de capital natural de su país, un referente global en este ámbito por el gran apoyo que desde el Gobierno se aporta a su impulso. A modo…
El capital natural desde la óptica de proyecto
El taller dedicado al capital natural desde la óptica de proyecto se desarrolló durante la tarde del 13 de junio. Coordinado por Amanda del Río, directora técnica de Fundación Global Nature, y Eduardo Perero, del área técnica de Fundación CONAMA y vicepresidente de ACA Ambientales, el caso práctico propuesto requería la gestión de un proyecto…
El capital natural desde la óptica corporativa
En el transcurso de la tarde de la primera jornada del congreso, se desarrollaron dos talleres con distintos enfoques de capital natural para que los asistentes llevaran a la práctica la teoría aprendida y los conocimientos adquiridos a lo largo del día. Uno de ellos tuvo un enfoque desde la óptica corporativa y estuvo coordinado…
Ocho medidas para promover la inversión en capital natural
En un artículo publicado en Development Asia, Pavit Ramachandran, especialista principal de Medioambiente del Departamento del Sureste Asiático de Asian Development Bank, explica muy detalladamente a través del caso de la Subregión del Gran Mekong (GMS, por su acrónimo inglés) por qué el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible pasa necesariamente por que los…
Avances en el reverdecimiento de las finanzas
El reporte de información ambiental está adquiriendo un protagonismo creciente en el sector empresarial. Al igual que el reporting financiero, informar sobre aspectos relacionados con el cambio climático y el capital natural es esencial para comprender el desempeño corporativo y para proporcionar a los inversores datos útiles para que sus decisiones de inversión asignen más…
La contabilidad del capital natural, al servicio de los ODS
El programa WAVES del Banco Mundial da soporte a varios países en el desarrollo de cuentas nacionales del capital natural (natural capital accounts, NCA). Estas vinculan el capital natural con el sistema de cuentas nacionales de las naciones y también se pueden aplicar para supervisar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo…
Boletín n.º 1 del II Natural Capital Summit
Primer boletín del Natural Capital Summit 2018
La naturaleza como solución a los retos globales desde el prisma empresarial
Los desafíos globales que tenemos por delante como sociedad requieren una transformación de nuestro sistema económico, de manera que el coste total de generar riqueza quede plenamente incorporado en nuestras actividades, así como la enorme contribución de la naturaleza al crecimiento global y al bienestar de todos. Esta transición es fundamental para que…
Buscando soluciones a los retos globales con ayuda del capital natural
El extracto del artículo que traemos hoy al blog ha sido extraído del artículo originariamente publicado en Ágora RSC. Lo firma Jesús Carrasco, Project Manager de Ecoacsa, quien desgrana el importante papel que jugarán los informes de RSC ante el reto del reporting sobre información no financiera y cómo el enfoque de capital natural aporta…
Por qué reconocer el valor del capital natural es una apuesta con la que todos ganamos
En la siguiente infografía recogemos resumidamente qué es el capital natural y algunas de las numerosas razones de por qué reconocer su valor es beneficioso tanto para la economía como para la sociedad en su conjunto. Pincha sobre la imagen para ver la infografía ampliada.
Why recognizing the value of natural capital is beneficial for people, economy and the planet
In the following infographic we summarize what natural capital is and some of the many reasons why recognizing its value is beneficial both for the economy and for society as a whole and for the planet. Click on the image to see the infographic enlarged.
Empresas y gobiernos expondrán cómo los enfoques de capital natural ya mejoran sus estrategias de sostenibilidad en el II Natural Capital Summit
Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y la Fundación Empresa y Clima (FEC) organizan la segunda edición del Natural Capital Summit en Barcelona los próximos 13 y 14 de junio para mostrar cómo se está trabajando sobre el terreno en Europa y el resto del mundo en materia de capital natural para mejorar las estrategias corporativas y las…
En busca de un marco integrado de cuentas del capital natural en Reino Unido
El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de Reino Unido (Defra, por sus siglas en inglés) está desarrollando junto a la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS) un proyecto interdisciplinario que persigue reunir la experiencia ecológica y económica con el fin de establecer un conjunto integrado de cuentas de capital natural. En…
Declaración de Amberes: Llamada a la acción para desplegar el potencial transformador del marco de los servicios de los ecosistemas
Como resultado de la Conferencia Europea de Servicios Ambientales celebrada a finales de septiembre en Bélgica bajo el lema «Cómo ayudar a la naturaleza para ayudarnos», los más de 600 expertos participantes del mundo de la ciencia, la política, la academia, representantes de organizaciones conservacionistas y la sociedad civil, consensuaron el texto de la que se ha…
Norma global para la identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad
Los especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) han elaborado una Norma global para la identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad (ACB) con el fin de armonizar los enfoques existentes para la identificación de sitios importantes para la biodiversidad y apoyar la identificación de lugares relevantes para elementos de…
¿Por qué deberíamos valorar nuestros paisajes?
El próximo 18 de noviembre los miembros de Country Land & Business Association (CLA —asociación de propietarios de tierras y empresas del sector rural de Inglaterra y Gales) organizan el encuentro South East Natural Capital Conference: Why should we value our landscapes? («Conferencia del Sudeste sobre Capital Natural: «¿Por qué deberíamos valorar nuestros paisajes?». …
Finanzas para un planeta
Finance for one planet (Finanzas para un planeta) es una publicación de la Agencia Empresarial de los Países Bajos (RVO, por sus siglas en holandés), enmarcada en la iniciativa Community of Practice Financial institutes & Natural Capital (CoP Financial institutes & Natural Capital —Comunidad de Prácticas Institutos Financieros y Capital Natural) que aspira a servir…
Storify del Natural Capital Summit: «Oportunidades ligadas a la gestión adecuada del capital natural»
En el siguiente storify sobre el Natural Capital Summit recogemos numerosos post, noticias, entrevistas, artículos y tweets del antes, durante y después del evento. De ese modo, si no pudiste estar o si, por el contrario, sí estuviste pero te interesa conocer más acerca de todos los temas que se abordaron, el perfil de los asistentes, las interacciones…
La Declaración del Capital Natural pasa a llamarse Alianza Financiera del Capital Natural
La hasta ahora Declaración del Capital Natural (NCD, por sus siglas en inglés), la iniciativa liderada por Global Canopy Program (GCP) y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por su acrónimo en inglés) ha anunciado su cambio de denominación. A partir de ahora, pasa a llamarse…
Resumen del 2.º día del NCS: El capital natural y su relación con el tercer sector, las finanzas y su potencial como vector de innovación y la lucha contra el cambio climático
El segundo día del Natural Capital Summit puso el foco en el potencial del capital natural como vector para la innovación, su relación con el tercer sector y el mundo de las finanzas y en conocer algunas experiencias empresariales desarrolladas para contribuir a la conservación y mejora de la biodiversidad y los servicios de los…
Capital natural y cambio global
La última sesión del programa completo diseñado para la primera edición del Natural Capital Summit abordó un tema especialmente crítico para todos: la relación del capital natural y el cambio global, en un momento en el que nos encontramos a las puertas de la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático, que…
Nuevos modelos de negocio relacionados con el capital natural
Los nuevos paradigmas de consumo y sistema económico que requiere nuestro mundo para lograr la deseada sostenibilidad ambiental y social están impulsando el surgimiento de modelos de negocio que, aparte de suponer una alternativa de emprendimiento verde muy atractiva, fomentan el empleo y la economía desde una perspectiva socio-ambiental. Precisamente los nuevos modelos de…
El capital natural en el tercer sector
De qué manera gestionan el capital natural los representantes del tercer sector y qué trabajos están desarrollando para impulsar la sensibilidad social y empresarial sobre la necesidad de participar activamente en la conservación del entorno fueron los temas en los que pusieron el foco los expertos de la sesión que conformaron el plantel de la…
El capital natural, ¿y ahora qué?
El segundo bloque de la décima sesión de las conferencias organizadas por Ecoacsa, Fundación Conama y Fundación Global Nature consistió en una mesa redonda sobre «El capital natural, ¿y ahora qué?». Esta fue moderada por Alicia Torrego, gerente de Fundación Conama, en la que participaron José García, de la Subdirección de Medio Ambiente de Gas…
Experiencias empresariales hacia un crecimiento sostenible: Coca Cola Iberia, Asia Pulp & Paper y Aecom
Tras las tres primeras intervenciones de la primera parte de la sesión n.º 10 del Natural Capital Summit, dedicada a las «Experiencias empresariales hacia un crecimiento sostenible», que contó como moderadora con Amanda del Río, directora de Proyectos de la Fundación Global Nature, Ana Gascón, directora de Sostenibilidad de Coca Cola Iberia, avanzó que su…
Experiencias empresariales hacia un crecimiento sostenible: Arcadis, LafargeHolcim y Suez España
Conocer ejemplos prácticos sobre lo que distintas empresas están avanzando en el impulso de las buenas prácticas y la adecuada gestión de los recursos naturales suele ser una fórmula realmente exitosa para que otros se sumen a esta tendencia. En el caso de la sesión dedicada a las «Experiencias empresariales hacia un crecimiento sostenible», esto…
El capital natural en el sector financiero
Las finanzas, por lo general, suelen ser un tema difícil de tratar en multitud de foros, a veces por la terminología tan compleja que requiere su explicación y otras por la dificultad de encontrar un enfoque que haga atractivo el discurso y comprensible el mensaje por todo tipo de públicos. Sin embargo, tener conocimientos financieros…
Newsletter n.º 4 del Natural Capital Summit: Una visión integral de la adecuada gestión del capital natural
El primer día del Natural Capital Summit fue realmente productivo, enriquecedor e intenso. Tras la inscripción, saludo y bienvenida de los asistentes y ponentes, dio comienzo la inauguración del acto con la presencia de las tres entidades organizadoras: Ecoasca Reserva de Biodiversidad, Fundación Conama y Fundación Global Nature, y de representantes de las autoridades europea…
Capital natural como vector para la innovación
Eduardo de Miguel, director de la Fundación Global Nature, fue el responsable de abrir la sesión dedicada al «Capital natural como vector para la innovación», con una introducción en la que resaltó que, «en una economía sostenible, los procesos de innovación son críticos para lograr alcanzar los objetivos del Horizonte 2020, pero deben ser horizontales…
Capital Natural en España, ¿qué está sucediendo?
Eduardo Perero, técnico de la Fundación Conama, moderó esta interesante sesión en la que se hizo un repaso de la situación del capital natural en España desde diversas perspectivas. En primer lugar, Tania López, de la Subdirección General de Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), explicó que es evidente que…
El capital natural en Europa, ¿y ahora qué?
La sesión sobre la situación del capital natural en Europa fue moderada por David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa, quien presentó a Laure Ledoux, directora adjunta de la Unidad de Biodiversidad de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, y a Martin Lok, responsable de la unidad de Capital Natural del Ministerio de…